weliwenvaldivia@gmail.com

weliwenvaldivia@gmail.com

miércoles, 28 de mayo de 2008

MEHUIN EN CONFLICTO


Pocos en Chile saben de la existencia de una caleta llamada Mississipi en la nueva Región de los Ríos y menos aún saben de la dramática situación que hoy viven las familias de pescadores, muchas de ellas mapuche lafkenche, que allí habitan. Esto como consecuencia de los planes de Celulosa Arauco de construir un ducto desde su planta en las cercanías de San José de la Mariquina hasta la bahía de Mehuín para botar sus desechos contaminantes al mar. Esto también, por el silencio cómplice de las autoridades.
Esta comunidad de pescadores, en la que en el pasado existía unión por vínculos familiares, laborales y culturales, es hoy una comunidad dividida que muestra evidentes señales de degradación social y moral y este hecho se manifiesta en las constantes agresiones y amenazas de que son objeto muchos de sus habitantes y esta en juego la vida de los niños, mujeres y todos quienes se oponen al ducto, con serios riesgos de integridad física y psicológica, y lo mas lamentable es que tales agresiones provienen de los pescadores de la vecina caleta de Mehuín o grupos que reciben financiamiento de Celco y han comprometido a la ves su respaldo a la construcción del ducto al mar.
Este conflicto, existente hace doce años, en un principio enfrentaba los intereses de Celco con el derecho de las comunidades costeras, de defender el territorio en el cual se han desenvuelto de manera ancestral. Sin embargo, desde hace casi 6 meses, como se mencionaba anteriormente, algunos individuos de la comunidad de Mehuín negociaron a cambio de dinero y hoy apoyan a la empresa forestal. Se destaca además que la Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley, como es la Ley de Pesca, las cinco millas, la Ley Lafquenche y también el reciente ratificado, Convenio 169 de Pueblos Originarios. Cabe mencionar también, que es el mismo monstruo de la madera que generó el desastre ecológico de 1998 en el río Cruces. Por lo tanto, dada la oposición que encontró, la firma "convenció" a muchos usando la más efectiva de las armas: el dinero El millonario proyecto requiere varios Estudios de Impacto Ambiental (EIA), cuya ejecución debe aplicarse en una vasta zona de áreas de manejo (tramos de costa que por ley son controlados por organizaciones de pescadores artesanales) de las distintas caletas y pueblos, desde Tirúa, en el límite de las regiones del Biobío y de la Araucanía, hasta Corral, en Valdivia. El conflicto ha sido considerado como un tema "entre privados" por las autoridades regionales. Enfrentado a ese escenario, Celco inicia de inmediato los estudios para llevar los riles al Pacífico y tienen plazo hasta abril de 2009, pero fuentes señalan que "bajo cuerda" existiría una prolongación de ese plazo fatal, "para dar tiempo a Celco".
Por lo demas, aún se espera la intervención de la autoridad para abordar el problema de fondo detrás de este conflicto, cual es el respeto al derecho de una comunidad, en este caso mayoritariamente indígena, a definir su propio desarrollo, frente a los planes de la empresa Celulosa Arauco de botar sus desechos al mar, destruyendo con ello su hábitat e impidiendo el desarrollo de su actividad tradicional. Quedan hechas las interrogantes, ¿Intervendrán las autoridades para evitar la desintegración de esta comunidad y la destrucción de su hábitat y actividad tradicional o dejarán la resolución de este conflicto en las manos del mercado? Se Espera que hagan lo primero, antes que sea demasiado tarde.
Comisión de Difusión y Propaganda

5 comentarios:

Anónimo dijo...

ohhhh la cagoo!!!! tan muy buenos los articulos q han sacado ultimamente,,, los he leio todos y son muy interesantes, muy buen trabajo chiquillos...

Anónimo dijo...

Está muy lindo el blog, me ha servido mucho para informarme. Gracias a este estoy al día con lo que ocurre en e mundo mapuche. Estoy preparada para ser una integrante mas del weliwen ¿me aceptan?

Anónimo dijo...

eso pasa con el capitalismo peñi.
fakiu, fakiu,

fuerza pa los lafkenches

Anónimo dijo...

jajaj q buen comentarioo...queda al razonamiento...no mas...

Anónimo dijo...

se corto el de arriba... celco funciona egiostamente creyendo q todo lo consigue con plata, ellos son los unicos responsables de el conflicto entre lagmienes en mehuin. newen no ma pa los lagmines que estan en resistencia.