DECLARACION PÚBLICA
1 DE DICIEMBRE DE 2008
ANTE LA PROPUESTA DE LA CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA PARA REALIZAR LA CONSTITUCIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA LENGUA MAPUCHE.
Las Comisiones Lingüísticas de la región de la Araucania, Los Lagos, Los Ríos y región del Bio-Bio. Declaran lo siguiente:
1.- El primer lugar valoramos el apoyo impulsado por la institución de gobierno como CONADI, para la creación de una Academia Nacional de la lengua Mapuche:
2.- Sin embargo declaramos, que dicha creación que estaba planificada para el día 28 de Noviembre, y en donde fueron convocadas las 5 comisiones lingüísticas (Los Lagos, Los Rios, Araucania, Bío-Bío y Metropolitana) fue suspendida por acuerdo de las cuatro comisiones firmantes de esta declaración hasta decidir una nueva fecha: dado que no existe un análisis de sus alcances desde la visión de los miembros de las distintas comisiones del pueblo mapuche.
3.-De acuerdo a esta decisión, y frente a un escenario en que los convocantes se declararon sin ninguna facultad de tomar decisiones durante el encuentro, los representantes de las Comisiones de la región de
4.-En definitiva, el fundamento principal de las comisiones Lingüísticas, es que no ha existido una socialización, ni una discusión amplia, particularmente con las organizaciones sociales mapuche, profesores mapuches, estudiantes, lideres de las comunidades y pueblo mapuche en general, de quienes debemos reconocer su larga lucha por nuestras reivindicaciones legítimas y los derechos colectivos mapuche, entre ellos la lengua y la educación.
5.- En consecuencia, hemos reparado en el alcance político y de derechos de esta temática, apelando a los derechos de participación y consulta, especialmente en el marco de la reciente ratificación por parte del Estado de Chile del Convenio 169 de
6.- Nuestra presencia como mapuche, en las comisiones lingüísticas, es un compromiso para abordar el mapuchezugun en su integridad y obedece única y exclusivamente a nuestra preocupación e interés permanente por la situación de nuestra lengua en la actualidad, pero fundamentalmente por la necesidad que vislumbramos en el futuro respecto del proceso de revitalización y perpetuidad de nuestro mapuchezugun.
7.- Razón por la cual, hemos valorado esta iniciativa de
8.-Por tanto, la idea que está a la base la creación de una Academia Nacional de
9.-En tal sentido, parece fundamental y necesario la apertura de un espacio de discusión y debate amplio y participativo al interior de la sociedad mapuche, especialmente con nuestras autoridades tradicionales en cada lof, así como de nuestros profesionales vinculados a la educación y la lengua con intereses similares a los nuestros; que tenga como finalidad última la constitución de una academia con un piso y una base de respaldo lo suficientemente validada, capaz de establecer una negociación adecuada con el Estado para su proyección y consolidación real[1], así como su validación e interlocución real tanto al interior de la sociedad mapuche como frente a la institucionalidad del Estado y la sociedad chilena.
10.- Dicha apertura, no se debe limitar sólo al interior de la sociedad mapuche, sino buscar articulación con otros organismos del Estado asociados al plano educativo, cultural y patrimonial existentes. Es decir, se debe proponer extender la discusión a otros ministerios como el de Educación y de la Cultura con el fin –justamente- de posibilitar mayores y mejores niveles de interlocución y de fuentes de financiamiento a la futura Academia.
11.- Como resultado, se espera que luego de ese acercamiento, discusión, difusión y socialización participativa establezcamos como plazo de fundación de la Academia entre los meses de abril y mayo del año 2009 con la formalidad que ello amerita desde el punto de vista de ambas sociedades (chilena y mapuche)
12.- En consecuencia, nuestro compromiso es trabajar para ello, facilitando el diálogo y la amplia participación mapuche. Trabajo específico para el cual debiéramos contar con el apoyo directo de la institución estatal que hasta ahora a instalado esta iniciativa: De esta forma valoramos la apertura del Director de CONADI, donde se compromete a apoyar dos seminarios de discusión y socialización para la creación de
Representantes de las Comisiones
REGION DE
REGION DE LOS LAGOS Jorge Cheuquian Queupuan
REGION DE LOS RIOS Celedonio Collinao
REGION DEL BIOBIO José M. Pereira Canio
No hay comentarios:
Publicar un comentario