El fin de semana pasado, días sábado 11 y domingo 12 de octubre una delegación del hogar de 4 integrantes viajamos a la comunidad de Temulemu por una invitación anterior, realizada por el lonco Pascual Pichun en una visita al hogar Weliwen de Valdivia. En retribución de su buena voluntad, asistimos entusiastas a su ofrecimiento para ir a una actividad en la comunidad Temulemu, distante a unos 40 km aprox de la ciudad de Traiguén. Actividad de la cual contraria a celebrase, se conmemoró el inicio de la invasión y posterior atropello a los pueblos existentes en este continente y del tan llamado descubrimiento de América. Ocasión en la que fuimos partícipes de un Guillan-mawun, ceremonia en la que se lamentaron los hechos ocurridos y se pidió para que no se vuelvan a cometer hoy en día. Para esto último es donde nosotros hermanos, debemos apoyar la revindicación de nuestros derechos como mapuche y no permitir el atropello al que están siendo expuestas las comunidades y sectores mapuche. Cabe decir que la comunidad de Temulemu en conjunto con la comunidad de Pantano y Didaico lucharon por sus derechos y sus tierras ancestrales y tras dolorosos hechos de enfrentamiento de más de 10 años de persistencia salieron airosos, con la recuperación de más de 2000 hectáreas del wualmapu (nación mapunche). Pero la tarea es mucho mayor y queda mucho por avanzar en la unión de nuestro territorio.
Como comentario personal de la visita, fue un agrado haber compartido con la comunidad y visitar aquel emblemático territorio recuperado. Es un ejemplo de valentía y fuerza del cual no podemos excluirnos y simplemente ver como suceden los hechos sin hacer nada por la recuperación de nuestra identidad, de nuestras costumbres, nuestra forma de ver el mundo y de nuestra conección con la naturaleza.
Y como ellos lo lograron, nosotros de igual forma podemos dar nuestro aporte reafirmando y aumentando nuestro compromiso por el real bienestar de nuestro pueblo.
El haber estado en aquel lugar fue enriquecedor, la vida en comunidad es tan distinta a la que llevamos en la ciudad que realmente te cuestionas tu lucha y el aporte a tu pueblo porque sin duda puede ser más. La idea del crecimiento del territorio mapuche y posterior autodeterminación como estado ( algún día ) es una tarea larga y difícil pero no imposible, porque este hecho no significa que el territorio mapuche se quiera aislar del contacto winca, sino que se refiere a convivir de forma pareja e igualitaria entre dos pueblos distintos e igualmente válidos mientras exista el respeto mutuo .
POR: CESAR MANQUEL
Como comentario personal de la visita, fue un agrado haber compartido con la comunidad y visitar aquel emblemático territorio recuperado. Es un ejemplo de valentía y fuerza del cual no podemos excluirnos y simplemente ver como suceden los hechos sin hacer nada por la recuperación de nuestra identidad, de nuestras costumbres, nuestra forma de ver el mundo y de nuestra conección con la naturaleza.
Y como ellos lo lograron, nosotros de igual forma podemos dar nuestro aporte reafirmando y aumentando nuestro compromiso por el real bienestar de nuestro pueblo.
El haber estado en aquel lugar fue enriquecedor, la vida en comunidad es tan distinta a la que llevamos en la ciudad que realmente te cuestionas tu lucha y el aporte a tu pueblo porque sin duda puede ser más. La idea del crecimiento del territorio mapuche y posterior autodeterminación como estado ( algún día ) es una tarea larga y difícil pero no imposible, porque este hecho no significa que el territorio mapuche se quiera aislar del contacto winca, sino que se refiere a convivir de forma pareja e igualitaria entre dos pueblos distintos e igualmente válidos mientras exista el respeto mutuo .
POR: CESAR MANQUEL
Com. Difudion y Propaganda.
2 comentarios:
Muy buena nota peñi, estoy seguro que esta experiencia vivida va a ser de mucha significación para las personas que asisiteron a temulemu...
excelente reportaje lagmien, para ser primera vez que escribes esta muy bueno... se agradece el aporte y la reflexion tambien. peukayal.
Publicar un comentario