Esta declaracion la envio la Comision del Parlamento de Coz- Coz, y aclara algunos declaraciones que se han publicado ultimamente, sobre el supuesto apoyo de las comunidades mapuches de Liquiñe a y la mesa territorial Intercultural Rayenko a favor de las Centrales Hidroelectricas (SN Power), que en conjunto con el estado Chileneo tiene proyectado construir en la zona de Panguipulli, Liquiñe y sus alrededores.
DECLARACION PÚBLICA.
La que suscribe, la Comisión de Protección del Medio
Ambiente, la Cultura Indígena y el Turismo de Liquiñe, mediante
Decreto 1536 del 13 de Abril de 2007. Ante las
Declaraciones de Mesa Territorial Intercultural Reyehueico/ Liquiñe y
Primer Protocolo de Acuerdos; a la Opinión Pública decimos lo
siguiente:
1.- Rechazamos rotundamente la recién conformada Mesa Territorial
Intercultural Reyehueico/ Liquiñe con fecha 04 de Marzo de 2008, con
algunos dirigentes de Comunidades, Organizaciones Sociales y personas
naturales, la que sin el conocimiento y el consentimientos de socios y
comunidad en general han abusado de las atribuciones de sus cargos y
en forma personal se organizaron para respaldar los proyectos de
Trayenco empresa de SN/POWER ,que fue con la presencia del encargado
de la oficina de Liquiñe Sr. Hector Quintoman Trafipan y trasladados
desde Liquiñe a Reyehueico en un furgòn contratado por la misma
empresa.
2.- En declaraciòn realizada el dia 29 de Abril de 2008 al diario
Panguipulli.cl, la Mesa Territorial intercultural Reyehueico/ liquiñe
hace mención de un Primer Protocolo de Acuerdo con Trayenco de SN/
POWER con fecha 29 de Marzo de 2008, el cual desconocemos y
discrepamos con los acuerdos que no se explicitan a la Comunidad,
tomado entre cuatro paredes (oficina de Trayenco en Liquiñe el 14 de
Abril de 2008)
además el hecho de haber acuerdos se contradice.
3.- Las comunidades no han mostrado interés en dialogar con Trayenco
SN/POWER
y menos aùn con esta Mesa Territorial que le hace campaña a esta
empresa, la cual le retribuye con todos los gastos en costo de
movilización ,arriendo de espacio físico y atención a los convocados
como ocurrió el día 29 de Marzo de 2008 en Termas Coñaripe donde se
contrato mini buses Liquiñe para el traslado desde Liquiñe hasta
Termas Coñaripe. La Mesa Territorial este mismo día presentó un sin
fin de necesidades de la zona; como mejoramiento de caminos, colegios
,liceo técnico, implementación de compañía de bomberos de Liquiñe,
cambios de redes de Agua Potable de Liquiñe entre otros, según la
versión de Silvia Caro había consultado a los dirigentes y en los
cuales Soledad Colihueque exigen se cumplan a corto y mediano
plazo(en grabaciòn de audio) en consulta a los dirigentes mencionados
ellos desconocen peticiones realizadas a esta Mesa Territorial más aun
no conocen a estas personas.
4.- Queremos exponer que no somos la minoría en oposición a los Mega
proyectos de Trayenco de SN/POWER y discrepamos con la declaración de
esta Mesa Territorial la que se considera "pensantes" y representar a
una inmensa mayoría; nos preguntamos ¿qué mayoría? A la Opinión
Publica informamos lo siguiente sobre el directorio que presento la
Mesa Territorial Intercultural de Reyehueico/Liquiñe:
- Silvia Caro es de Reyehueico no cuenta con el respaldo de su
Comunidad Colotuè.
- Juan Salinas es residente de Santiago, tiene cabaña de veraneo en
Liquiñe y trabaja para Trayenco empresa de SN/POWER.
- Soledad Colihueque es residente de Pucón, egresada de Pedagogía
básica hace aproximadamente 1 año que esta a cargo de Hospedaje La
Casona en Liquiñe.
- Luisa Pailacura es integrante del directorio de JJ.VV de Llonquèn.
- José Queupumil es persona natural del sector Firihuinkul de Liquiñe.
-Ana Alfaro es dirigente de Comunidad Haskin Mapu de Carririñe.
- Lucy Lagos profesora Esc. Particular Nº67 y secretaria de JJ.VV de
Liquiñe.
- Belarmina Caro desconocemos procedencia (hermana de Silvia)
- Alma Aguilar hace un mes es secretaria del Comité de Agua Potable de
Liquiñe y trabaja para Trayenco empresa de SN/POWER.
- Juan Cahuinpan socio de Comité de pequeños agricultores y artesanos
de Liquiñe Alto.
Organizaciones que mencionan se han incorporado:
- Junta de Vecinos de Liquiñe, los socios y directorio no tienen
conocimiento.
- Junta de Vecinos de Llonquèn, los socios no tienen conocimiento.
- Comité de Desarrollo de Liquiñe, la versión del presidente de esta
Organización dice no haber apoyado a esta Mesa Territorial, él asistió
a dos reuniones y en ninguna estuvo satisfecho con la información de
Trayenco y se lo hizo saber, asegura que èl no toma decisiones sin
asamblea.
- Club Deportivo Juventud de Liquiñe, dice el presidente que nunca se
le consultó.
- Comité de Pequeños Agricultores de Tranguil el Presidente sin el
conocimiento de sus socios se subió al carro.
- Comunidad Haskin Mapu la presidenta es parte del directorio de esta
Mesa Territorial.
- Comunidad Quillay Lafquen de Firihuinkul no tiene vigencia.
- Comunidad Lil Mapu de Ato Reyehueico se abtiene.
- Comunidad Collanco de Trafun Chico no esta de acuerdo, su Presidente
asistió a reunión en Termas Coñaripe y no asumió ningún compromiso y
esta declaración de esta Mesa Territorial se trajo un rocè con su
Comunidad y tuvo que irse de su residencia por amenazas a su
integridad y la de su familia(amenazaron quemarle su casa)
- Centro de Padres y Apoderados se abstiene
- Comité de Pequeños Agricultores y Artesanos de Liquiñe Alto, en
reunión la asamblea sancionaron a su socio.
Por lo que declaramos que esta Mesa Territorial no tiene la
facultad de fiscalizar y evaluar a Trayenco de SN/POWER por el
vínculo directo que ambas tienen. En declaración con fecha 12 de
Mayo de 2008, en el mismo diario Panguipulli.cl ,se contradicen en sus
versiones Silvia Caro asegura haber firmado un Protocolo de Acuerdo
con SN/POWER ,nuevamente no explicita los acuerdos y las comunidades
desconocen, Soledad Colihueque dice estamos en un proceso de
información y harán una gira tecnológica a Tinguiririca para conocer
en terreno y así tener argumentos claros y precisos para decidir si o
no a la planta Trayenco; Silvia Caro insiste las personas de Mesa
Territorial se han informado y conocen el proyecto, luego han ido
informando a diversas Organizaciones, agrega que se da el caso que los
dirigentes se oponen y no sus bases y ocurre exactamente lo mismo con
su reciente Mesa que la conforman estas 10 personas que ya
constituidos pierden la representación de sus organizaciones a la
cuales representan ,constituidos tienen autonomía; para finalizar con
la intervención de Lucy Lagos ella explica su postura dice quieren
conocer el proyecto y con solides tomar decisión informada, aun así
ya han tomado acuerdos con la EMPRESA. Les recomendamos a esta Mesa
Territorial que se informen de los estatutos de Organizaciones
Funcionales por lo que dicen ser dirigentes con experiencia debieran
que las decisiones se toman en asamblea general con el derecho a voz y
voto de sus socios y prima por la mayoría e infringen la Ley Nº19.490,
art. 11 letra d) y los acuerdos se toman con la consulta y
participación ciudadana, no se imponen y después se les informa a los
beneficiados, como ocurrió con la entrega de equipamiento de bomberos
y van con la prensa y atención de cóctel a cargo de la empresa.
Por último queremos manifestar que nuestra postura sigue siendo de
rechazo a los Megaproyectos de Trayenco de SN/POWER.
Comision Difusion y Propaganda.
2 comentarios:
yaa..
¿y que opinan ustedes como Hogar de la Toma de la Uach?.
¡estan a favor o en contra.. ?. o que??
Lagmien nosotros estamos a favor de la toma de la UACh, de hecho de aca del hogar a asistido gente a la toma pero de manera individualizada, ya que por problemas de tiempo y de trabajo que implica el hogar no tenemos la capacidad suficiente como para involucrarnos de lleno o formalmente en la toma..., esperamos que nos comprendan, pero nosotros si estamos a favor de la toma, solo que por priorizacion de trabajo y de causas nos compromete aun mas la problematica mapuche, peukayael y saludos...
Publicar un comentario