weliwenvaldivia@gmail.com

weliwenvaldivia@gmail.com

martes, 4 de septiembre de 2007

DETIENEN A LONKO IVAN LLANQUILEO TRAS OPERATIVO EN RUKAÑANCO

Los detenidos en este operativo policial son hermanos de José Llanquileo, ex vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco, quien cumple condena en la cárcel de Traiguén. Fuentes cercanas a la comunidad denuncian que la policía colocó allí un fúsil M-16 para justificar el allanamiento de los domicilios. Lonko Ivan Llanquileo arriesga entre 10 y 15 años de presidio, adelantó Fiscal Regional.

Por Lucía SEPÚLVEDA y Redacción AZ I Sábado 1 de Septiembre de 2007

CONTULMO / La madrugada de ayer viernes fue allanada por medio centenar de efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) la Comunidad Juana Millahuel, del sector Rucañanco, en la ribera del Lago Lleu Lleu (VIII región). En el operativo fueron detenidos el lonko de la comunidad, Iván Llanquileo y su hermana, María LLanquileo, tras allanar la policía una supuesta "casa de seguridad". Fuentes cercanas a la comunidad, así como los Familiares de Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco-Malleco, denuncian que la policía colocó allí armamento de guerra -un fusil M-16 más su respectiva munición- para justificar el operativo.Se informó que a la zona llegaron 3 buses llenos de efectivos de Carabineros, protegidos por escudos antimotines. También participaban camionetas institucionales y vehículos no identificados, posiblemente personal de inteligencia policial. Cabe destacar que la comunidad Juana Millahual es la más afectada por proyectos mineros que se iniciarán en la zona y se han manifestado en contra desde el año 2003. El empresario Jaime Troncoso Sáez pretende extraer escandio en Rucañanco, y por su parte, Leonardo Farkas Klein, de Minera Santa Bárbara, está a la espera de que se le concedan “pedimentos de explotación” sobre 70.000 hectáreas de la Cordillera de Nahuelbuta, en el sector oriente del lago Lleu Lleu, y en la zona de Carahue. La zona donde están ocurriendo estos hechos es además, curiosamente, “Área de Protección Indígena” de acuerdo a la legislación chilena actual. En ella no se deberían desarrollar proyectos que afecten su calidad ambiental y su idílico paisaje. Los detenidos en este operativo policial son hermanos de José Llanquileo, ex vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco y quien cumple condena en la cárcel de Traiguén por el caso del incendio al fundo Poluco-Pidenco. María Llanquileo es jefa de hogar y madre de tres niños pequeños de 12, 5 y 1 año de edad. El lonko Iván Llanquileo (35 años), por su parte, tiene tres niños, la menor Relmu de 4 meses. El Ministerio Público lo responsabiliza del ataque a dos helicópteros forestales en abril de este año en Contulmo.
María Llanquileo aparecía con una orden pendiente de detención de la Corte de Apelaciones de Concepción, debido a un proceso de la antigua justicia que tendría relación con alguno de los atentados a la hacienda del empresario Osvaldo Carvajal. Tras ser notificada de dicho proceso en su contra, la comunera fue dejada en libertad. La fiscal regional Ximena Hassi, junto al fiscal Andrés Cruz, formalizó cargos en contra del lonko Llanquileo. Tras la audiencia, se decretó su prisión preventiva en la cárcel El Manzano de Concepción, por los 6 meses que dure la investigación judicial. La fiscal agregó que el dirigente arriesga entre 10 años y un día hasta 15 años de cárcel, por "tenencia de arma prohibida".
Hassi informó que además del fúsil M-16 se logró incautar 28 cartuchos de escopeta, 8 municiones del fusil, ácido sulfúrico, ácido muríatico, cuchillos encorvados, material político escrito, un comunicador robado al ex gobernador de Arauco, Néstor Matamala, y una bandera del país Vasco o Euskadi. Al respecto, María Llanquileo, declaró a su salida del Juzgado de Garantía de Cañete, que todas estas supuestas evidencias no eran más que un montaje en contra de la comunidad. "Nunca hemos tenido casa de seguridad, es toda una invención. Nosotros sólo trabajamos la tierra y defendimos nuestros derechos, nuesras tierras", señaló, mientras su hermano era trasladado a la cárcel penquista / Azkintuwe

4 comentarios:

Anónimo dijo...

hola.
soy estudiante de quimica y farmacia. nos hemos encontrado en algun we tripanto en la U. pero me gustaria saber si ustedes realmente realizan un aporte concreto a las comunidades indigenas. o solo hacen actividades culturales.

Anónimo dijo...

repuesta de un weliwenenche al estudiante de quimica nuestra intension siempre a sido junto con recuperar parte de nuestro conocimiento ancestral como religiosidad ,identidad, y siendo la mayoria de comunidades mapuches obviamente nuestra mirada es aportar anuestra gente, estamos consientes de las injusticias y bemos con dolor como tratan a nuestros peñis que intentan recuperar territorios , espacios sagrados etc.

Anónimo dijo...

2ª respuesta de weliwenenche a estudiante de Qfar, como dijo el peñi anterior la mayoria de nosotros somos de comunidades y uno de nuestro objetivos es ayudar a la causa mapuche desde nuestras comunidades como futuros profesionales, eso es lo que respecta hacia mas adelante y actualmente desarrollamos un trabajo que por una parte se enfoca a rescatar difundir nustra cultura en espacios como la u , realizamos otras actividades en pro de nuestro pueblo como los on : preuniversitario mapuche para jovenes de comunidades , ayuda a las familias de los presos politicos mapuches y otros.

Anónimo dijo...

se nota que los integrantes de su hogar están concientes de los atropellos al pueblo mapuche y que tienen una vision critica respecto de lo que sucede. pero estar conciente es solo un paso y muchas veces nos quedamos en el discurso; o apelamos a que vamos a realizar aportes como profesionales en un futuro.
la cosa es que si en este instante no estas aportando, creo que sera poco problable que en un futuro hagas algo.