weliwenvaldivia@gmail.com

weliwenvaldivia@gmail.com

viernes, 3 de agosto de 2007

PEUMATUAN ÑI WALLMAPUCHE

Por estos días un grupo de estudiantes mapuche del Hogar We Liwen está preparando y organizando lo que va hacer, el segundo semestre, el primer preuniversitario mapuche dirigido a peñis y lamgenes que estén cursando cuarto medio o egresado de años anteriores, de comunidades mapuche de la comuna de Lanco y Panguipulli principalmente.
La crisis de la educación que gatillo con la “Revolución de los Pinguinos” dejo al desnudo las tristes cifras que en esferas del gobierno, sectores políticos, centro de estudios, ya se conocían con mucha antelación. Esto se refleja en los impactantes resultados del SIMCE donde los colegios municipales son los peores evaluados y donde los mejores puntajes de la PSU son patrimonio exclusivo de los colegios particulares, cuya mensualidad supera el sueldo mínimo que percibe gran parte de los trabajadores de éste país, esto se traduce en que los sectores más vulnerables entre ellas nuestra gente tengan muy pocas posibilidades de acceder a la educación superior. El actual escenario mas allá de cambiar tiende a consolidarse, con los índices que nos acusan de la peor distribución de ingresos en Latinoamérica y cambios superficiales a la LOCE que no garantizan cambios reales, esto último lo han manifestados diversos sectores comprometidos con la educación, estudiantes, profesores, algunas organizaciones sociales y políticas, intelectuales, centros de estudios, etc.

Por otro lado, el pueblo mapuche producto de la relación asimétrica que impuso el estado chileno que a través de las armas, invadió y usurpo nuestro territorio y la posterior aplicación de políticas genocidas, que persisten hasta hoy día, a generado heridas mortales en la estructura social y política, que sustentaba nuestro modelo de desarrollo, que como resultado de esto, hoy los mapuche, nos ubicamos dentro los sectores mas vulnerables de la sociedad chilena, con índices de analfabetismo mayores al del resto de la sociedad, esto último influye directamente en la poca posibilidad de ingresar a la educación superior en términos significativos que contribuyan al desarrollo de la sociedad mapuche.

Por otro lado las alternativas que existen hoy para prepararse para la PSU, como por ejemplo los preuniversitarios impartidos por instituciones, están lejos de ser una oportunidad para los mapuche y sectores mas pobres de la sociedad chilena, ya que estos generalmente se imparten en sectores urbanos muy lejos de las comunidades mapuche y tienen un valor muy alto, que en muchos casos superan al sueldo mínimo.

Pero ¿Cómo se entiende, que persigamos objetivos de reestructuración y reconstrucción de la sociedad mapuche en su calidad de Nación, en términos políticos e ideológico si la educación formal ha sido el instrumento más eficaz de enajenación de nuestros valores culturales, religioso y políticos que el estado a utilizado para someternos?. Simple

Primero, aunque que no queramos reconocer, gran parte de las organizaciones que hoy plantean reivindicaciones de pueblo y le han dado mayor consistencia a la lucha, ya sea en el sector rural o urbano, han sido o están dirigidas por personas que han alcanzado estudios superiores. Pero ojo, ellos no han llegado allí en su calidad o peso de profesional si no en calidad de mapuche que en su periodo de estudio se motivó en aprender y a cultivar su conciencia de pertenencia de pueblo que compartimos un pasado lleno de dignidad y tenemos que luchar por nuestro futuro. También hay otro grupo de mapuche que se tragó todo lo que le enseñaron en la Universidad y hoy hacen el triste papel de portadores y reproductores del actual modelo económico. Y

Segundo. Creemos y confiamos en el papel de las organizaciones estudiantiles y hogares mapuche de orientar y hacer el ejercicio permanente de contra educación para descolonizar política e ideológicamente a los wekeches, entregando elementos y conceptos propios de nuestra forma de entender y relacionarlos con nuestro Wall Mapu. Para que ese profesional del mañana a parte de ser conocido en su calidad de buen profesional por sobre todo sea conocido por ser un Norche, Newenche, Kimche, Kumeche, en resumen un Rufche.

Ojalá no nos arrepintamos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

muchas felicitaciones por la iniciativa, me alegro mucho de que existan jovenes con este grado de interes, compromiso y sobre todo conciencia...
soy estudiante de arte visuales en la uach y me gustaria recibir mas informacion acerca de las actividades que realizan...
mi correo es: jarejaretr@hotmail.com

y un avez mas felicitaciones